Analicemos un ejemplo, una vez que un agricultor de maíz verifica que la zona donde va iniciar su siembra tiene beneficios tanto por el clima, el espacio y el suelo entre otros; inicia su siembra, pero no se percato que podría ser atacado por la plaga Gusano cogollero (plaga que ataca el maíz) y por ende esta perdiendo su cultivo, el agricultor no sabe que hacer con respecto al problema por que nunca tomo en cuenta un percance con esa magnitud. El agricultor debe idealizar una estrategia de manera que pueda salvar su cultivo y evitar que la plaga siga consumiendo sus plantaciones, salvar la producción que le sea posible para poder venderla, pero no sabe no sabe que decisión tomar
Se preguntaran que relación tiene la agricultura con la administración
La respuesta es la siguiente:
si el agricultor hubiese idealizado un plan B, un plan C y hasta un plan Z o sabe formular una estrategia para poder salvar su cultivo , de ante mano hubiese sabido o sabría que hacer en un caso de emergencia como el que le sucedió .
Se preguntaran que relación tiene la agricultura con la administración
La respuesta es la siguiente:
si el agricultor hubiese idealizado un plan B, un plan C y hasta un plan Z o sabe formular una estrategia para poder salvar su cultivo , de ante mano hubiese sabido o sabría que hacer en un caso de emergencia como el que le sucedió .
Tanto en la administración como en otros oficios debemos saber administrar estratégica mente para generar ganancia reduciendo gastos y perdidas.
Para ello mencionaremos en un resumen los 6 pasos del proceso de la administración estratégica:
paso 1: Identificar la misión, las metas y estrategias actuales de la organización.
La empresa debe definir sus objetivos, su visión y misión a la hora de definir la misión obliga a los gerentes a identificar para que está la empresa en el negocio, saber su propósito.
paso 2: Realizar un análisis externo.
Analizar las oportunidades y amenazas de la empresa
paso 3: Realizar un análisis interno
Analizar las fortalezas y debilidades de la empresa
paso 4: Formular estrategias.
Al formular estrategias, los gerentes deben considerar las realidades del entorno interno externo y los recursos, capacidades y estrategias de diseño que tengan a su alcance
para lograr sus metas.
paso 5: Implementa estrategias.
Una vez formulada la estrategia debe implementarse, sin importar con cuanta eficiencia haya planeado sus estrategias la organización, el desempeño, se vera afectado si la toma de decisiones no se implementa de manera adecuada
paso 6: Evaluar resultados.
Debe evaluarse los resultados por medio de preguntas como:
¿Que tan eficiente han sido las estrategias para ayudar a la organización a alcanzar sus metas? ¿Que tipo de ajustes son necesarios?
La importancia de administrar estratégica mente es tener un plan sobre como logrará la organización hacer lo que debe hacer en su negocio, cómo competirá con éxito y como atraerá y satisfará a sus clientes con el objetivo de lograr sus metas
Tal vez un plan estratégico elaborado por un agricultor no sea tan complejo como el que elabore un Administrador pero ambos tienen el mismo fin salvar su cultivo, lograr sus objetivos de manera exitosa y generar ganancias.
La empresa debe definir sus objetivos, su visión y misión a la hora de definir la misión obliga a los gerentes a identificar para que está la empresa en el negocio, saber su propósito.
paso 2: Realizar un análisis externo.
Analizar las oportunidades y amenazas de la empresa
paso 3: Realizar un análisis interno
Analizar las fortalezas y debilidades de la empresa
paso 4: Formular estrategias.
Al formular estrategias, los gerentes deben considerar las realidades del entorno interno externo y los recursos, capacidades y estrategias de diseño que tengan a su alcance
para lograr sus metas.
paso 5: Implementa estrategias.
Una vez formulada la estrategia debe implementarse, sin importar con cuanta eficiencia haya planeado sus estrategias la organización, el desempeño, se vera afectado si la toma de decisiones no se implementa de manera adecuada
paso 6: Evaluar resultados.
Debe evaluarse los resultados por medio de preguntas como:
¿Que tan eficiente han sido las estrategias para ayudar a la organización a alcanzar sus metas? ¿Que tipo de ajustes son necesarios?
La importancia de administrar estratégica mente es tener un plan sobre como logrará la organización hacer lo que debe hacer en su negocio, cómo competirá con éxito y como atraerá y satisfará a sus clientes con el objetivo de lograr sus metas
Tal vez un plan estratégico elaborado por un agricultor no sea tan complejo como el que elabore un Administrador pero ambos tienen el mismo fin salvar su cultivo, lograr sus objetivos de manera exitosa y generar ganancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario